Parque Nacional Yasuní
El Parque Nacional Yasuní está ubicado en el triángulo entre el Río Tiputini en el norte (afluencia del Río Napo), el Río Curaray en el sur y la frontera peruana en el este. Es el parque nacional más grande de Ecuador con un área de más de 10 mil km2. En 1989, el Parque Nacional, una reserva india contigua y otras áreas circundantes en un área de más de 20,000 km2 fueron declarados por la UNESCO como reserva de la biosfera. El Parque Nacional Yasuní es de importancia mundial para la conservación de la biodiversidad.
Una temporada seca relativa prevalece desde finales de diciembre hasta marzo, desde Aril hasta julio, la que más llueve. Durante los meses restantes el clima es muy variable.
El Parque Nacional Yasuní es considerado uno de los sitios con mayor biodiversidad en el mundo. Con un total de 2274 especies de árboles y arbustos en este parque, se pueden encontrar en una hectárea más de 665 especies. Esto es más que todas las especies de árboles nativos de los Estados Unidos y Canadá juntos.
Además, se han registrado 593 especies de aves, lo que convierte al parque en uno de los lugares más ricos en especies del mundo. También hay 80 especies de murciélagos, 150 anfibios y 121 reptiles, así como más de 4,000 plantas vasculares diferentes por millón de hectáreas.


En ningún otro lugar del planeta hay más especies de insectos que aquí. También hay una alta proporción de especies endémicas de flora y fauna.
El Parque Nacional Yasuní tiene las densidades más altas de anfibios, mamíferos, aves y plantas que se concentran en todo el Amazonas. En el agroecosistema se cultiva café, mandioca, arroz y caña de azúcar.
El Parque Nacional Yasuní es el hogar de dos grupos indígenas que viven en aislamiento voluntario del resto del mundo, los Tagaeri y Taromenane, ambos de los cuales forman parte del grupo étnico Huaorani.
El punto de partida para los tours en la jungla es la ciudad de Coca (Francisco de Orellana). Se puede llegar al Coca desde Quito en 30 minutos con un Vuelo o en un viaje en autobús de 8 horas. Desde Coca, después desde el río Napo se recorre de 2 a 3 horas en una canoa a motor hasta los diferentes refugios.
Nos complace organizar un tour inolvidable en el Parque Nacional Yasuní. Los tours toman entre 3 y 7 días.
Contáctenos por correo electrónico o por teléfono.